top of page

DISEÑAR +
EXPERIMENTAR
+ EVALUAR

 

crea el futuro de la educación

Querido colega

Los desafíos de la Educación Superior frente a la IA

Por Daniel Flores Bueno

 

El 58% de los estudiantes de educación superior no se sienten preparados en el uso de la IA a nivel profesional. Esta sorprendente declaración se deprende de una revisión de la literatura desarrollada por dos investigadoras vinculadas a la UNESCO, Arianna Valentini y Alep Blancas.


Ambas autoras de The Challenges of AI in Higher Education and Institutional Responses. Is there room for competency frameworks? Analizan si existe un marco de referencia para desarrollar la competencia en alfabetización en el uso de la IA en la educación superior. Lo que encuentran es que a nivel global no se ha desarrollado un marco de referencia para desarrollar la competencia. A la fecha lo que existe son guías de uso de herramientas más que pensar de manera integral cómo desarrollar habilidades que permitan por un lado capacidades avanzadas de investigación, y por otro una fuerte conexión de la IA con el contexto profesional o conexiones profundas de integración interdicisciplinaria. El trabajo también aborda las preocupaciones en torno al uso ético y al tema de la equidad del acceso. Si ya con Internet existía una brecha gigantesca entre aquellos conectados a la red y aquellos marginados de esta, con el desarrollo de la competencia de alfabetización de la IA, presenciamos distancias mayores cuyas repercusiones en la formación laboral resultan preocupantes.

 

La falta de un marco de referencia se debe principalmente a tres razones:

 

  1. Los estudiantes y las autoridades de las facultades carecen de las competencias en el uso de la IA en educación superior.

  2. Las universidades tienen un limitado progreso en el desarrollo de un marco de competencia en educación superior, Se limitan al uso de la IA en las actividades de estudiantes y docentes.

  3. Hay pocos documentos centrados en educación superior.

 

¿Cómo remediar esto?

Si te interesa saber esto te invito a leer el documento o que nos sigas en el próximo capítulo, en donde las autoras profundizan qué habilidades de orden superior necesitan ser desarrolladas para sacarle el jugo a la IA  y qué universidades ya lo están haciendo.

 

#IA #EducacionSuperior #TransformandoLaEducación

foto 1.png
foto 2.png
c5725ddb-0777-4b07-a6cd-371f1ce73723
IMG_1972
IMG_1692 2
IMG_1939 3
IMG_1941
287086065_552040266432132_6287134992941950280_n
IMG_1707
IMG_5047
IMG_1809
287159275_552039759765516_5321418994921778323_n

SOBRE NOSOTROS

La gente detrás del Laboratorio Educativo Abierto -LEA

retrato daniel flores bueno.jpg

Daniel Flores Bueno
Fundador

gisela.jpg

Gisela López
Fundadora

Julio Caceres.jpg

Julio Cáceres
Fundador

Tico2.jpg

Roberto Retes
Fundador

¿Quiénes somos?

Somos un equipo multidisciplinario conformado por nueve profesionales de diferentes universidades del Perú, quienes participamos en la Cátedra UNESCO-ICDE Movimiento Educativo Abierto para América Latina en diciembre de 2019. El equipo fundador está conformado por Elisa Yanac, Haydée Lara Guillén, Roberto Retes, Elizabeth Chiuyare, Julio Andrés, , Gisela López Bustamante, Mónica Tapia, Patricia Ugaz y Daniel Flores-Bueno

En este evento tuvimos la oportunidad de conocer los alcances de la filosofía Open Access (Acceso Libre) y su impacto en la democratización del conocimiento.

Monica.jpg

Mónica Tapia
Fundadora

Elisa.jpg

Elisa Yanac
Fundadora

PatriciaUgaz.png

Patricia Ugaz
Fundadora

haydee.jpg

Haydée Lara Guillén
Fundadora

A partir de esta experiencia, creamos un espacio virtual para estimular el diseño de proyectos educativos en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030 de la ONU, mediante la investigación y difusión de los recursos educativos abiertos, así como el desarrollo de talleres, bootcamps, entre otros.

Este espacio de colaboración abierta lo hemos llamado Laboratorio Educativo Abierto (LEA) pues su objetivo es experimentar nuevas pedagogías, herramientas tecnológicas y metodologías innovadoras en el marco del Movimiento Educativo Abierto. Está abierto para todos los maestros interesados en compartir sus conocimientos.

CONTÁCTANOS

Tanto online como por teléfono

daniel.floresb@pucp.edu.pe

Tel: 949-273475

Calle. Alfa y Omega 192

Urb. La Calera de la Merced, Lima.

Si eres talentoso y estás buscando colaborar en un proyecto educativo, contáctanos aquí:

Gracias por tu mensaje

Si estás buscando un colega en el mundo de la educación con quien trabajar un proyecto, contáctanos aquí:

¡Gracias por tu mensaje!

Contact
bottom of page